componentes
a) Importante incremento de la
activación vegetativa: taquicardia, sudoración, vasoconstricción periférica,
enrojecimiento, palidez, malestar estomacal, sequedad dela boca, diarrea, etc.
(reacciones a nivel del sistema fisiológico)
b) Conducta de evitación o escape: cuando el sujeto se encuentra
inesperadamente en la situación temida, si el sujeto es forzado a mantenerse en
dicha situación, entonces pueden aparecer perturbaciones de la ejecución motora
a nivel vocal y/o verbal: voz temblorosa, muecas faciales, movimientos extraños
de las extremidades, rigidez, difluencias, etc. (reacciones a nivel de sistema
motor).
c) Anticipación de consecuencias favorables o catastróficas: es la
evaluación negativa de la situación y/o de las propias capacidades, la
preocupación por las reacciones semánticas y los pensamientos de escape o
evitación (reacciones a nivel del sistema cognitivo).
Casos no clínicos


Clases de fobias
Tipos de fobias
La fobia, como consecuencia de un miedo aparentemente consciente acompañado
de un componente , puede expresarse de muchos modos. Existen tantas fobias
como personas, ya que cada individuo puede desarrollar una fobia a cualquier
cosa, aunque se describen con frecuencia algunos tipos más habituales como:
·
Sangre,
inyecciones y otros procedimientos médicos.
·
Ciertos
animales (perros, serpientes, arañas...).
·
Espacios
cerrados.
·
Lugares
públicos.
·
Volar.
·
Lugares
altos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario